ERES EL VISITANTE N°

sábado, 3 de septiembre de 2011

33° ANIVERSARIO BIBLIOTECA PUBLICA DE QUELLON

Con homenaje póstumo a Ex Alcalde Manuel Barrientos Bórquez


En una emotiva ceremonia, realizada en el Centro Cultural “Futa Ruka Chilkatun”, la Biblioteca Pública Municipal Nº 093 de Quellón, celebró 33 años de existencia, desde su creación, el año 1978.

En la ocasión estuvieron presentes, encabezados por la primera autoridad de la comuna, alcalde Iván Haro Uribe, el diputado de la república, Alejandro Santana y el alcalde de Melinka, Luis Miranda, junto a autoridades comunales, concejales, directores de establecimientos educacionales, parvularios,

Invitados especiales, fueron integrantes de la familia de don Manuel Barrientos Bórquez, quién fuera edil el año 1978, y como Alcalde de ese entonces, firma un Convenio, el 2 de septiembre, en Santiago de Chile, con el Director de la Dirección de Bibliotecas y Museos, don Enrique Campos Menéndez, dando origen así a la Biblioteca Pública Municipal de Quellón.

A continuación de las palabras de bienvenida del actual encargado de la Biblioteca, Róbinson Vargas Raimapo, quién hace un recuento histórico y de trabajo actual del quehacer bibliotecario, la profesora Clara Barrientos Vera, da a conocer la biografía de don Manuel Barrientos, en su calidad además de hija del extinto edil, dando comienzo al homenaje a don Manuel Barrientos Borquez, “el maestro Manolo”, como era conocido, por su notable visión y esfuerzo para que Quellón, cuente con una Biblioteca. Tras el viajaba, la esperanza de toda una comunidad no solo estudiantil de la época, sino que del profesorado, que apoyo a su colega Alcalde, en esa oportunidad. Y donde el Alcalde Haro, agradece infinitamente a la familia de don Manuel Barrientos, por entregar a la comunidad, parte de su vida cronológica, donde se destaca las bondades y de la virtudes de don Manuel, su vida como profesor, como político y su vida familiar, recordando que una Comunidad que no tiene memoria, es una comunidad que no tiene historia

Dentro del marco de reconocimientos, se entregaron diplomas de distinción a cinco ex funcionarios, que como Jefe encargado de la biblioteca de Quellón, prestaron servicios continuados durantes estos 33 años de vida; Judith Vergara Díaz; Carlos Olivares Covarrubias; Fredy Gallardo Pacheco; Isabel Bello Hernández y Rebeca Soto Torres.

Por su parte de igual modo se entregó, distinciones a quien en forma anónima, desinteresada, pero en forma dedicada, realizan talleres de diversa índole, como monitores de talleres tales como; Manualidades, Pintura, Liras Populares, Corte y Confección, Lenguaje de Señas, etc. Y también al Señor "Cuenta Cuentos” de la Biblioteca Pública Municipal. De igual modo a la propietaria de una galería fotográfica (Flickr) denominada “Curanto Quellonino”, que fuera seleccionada, dentro de los 200 mejores contenidos locales de nuestra cultura, para el Bicentenario de la Patria.



Encargado Biblioteca Pública Municipal

Profesora Clara Barrientos Vera

Alcalde de Quellón, Iván Haro Uribe

Taller de Danza "Ayekantun Pellu"

Taller de Danza "Ayekantun Pellu"

Roxana Maldonado Mansilla (recibe la mamá)
Entrega Reconocimiento "Taller de Manualidades Verano 2011"

Andrés Ávila Espinoza
Entrega Reconocimiento "Primer Taller de Liras Populares 2011"

Juana Hernández Maldonado
Entrega de Reconocimiento"Taller de Corte y Confección"

Leandro Ahumada
Entrega de Reconocimiento "Taller de Lenguaje de Señas"

Alumnos del Taller de Lenguaje de Señas

Bernardino Rivera Altamirano
Cuentacuentos de la Biblioteca

Entrega de Reconocimiento a Ex Jefes de Biblioteca Municipal

Sra. Rebeca Soto Torres, Sra. Isabel Bello Hernández y representante de don Fredy Gallardo Pacheco
hace entrega el Alcalde de la Comuna don Iván Haro Uribe

Alcalde Iván Haro Uribe, hace entrega de Reconocimiento a ex funcionarios de Biblioteca de Quellón

Elliot Uribe, Director Taller de Danza "Ayekantun Pellu"

Alcalde de la Comuna, entrega un reconocimiento a la familia de don Manuel Barrientos Bórquez




Sandra Nahuelquín Rogel
Reconocimiento por ser considerada una galeria fotografica en Flickr, dentro de los 200 Contenidos,
en el "Concurso El mejor Contenido de Nuestra Cultura Local en el Bicentenario 2010",
denominada "CURANTO QUELLONINO"

VER VIDEOS:





VER CRONICAS DEL ANIVERSARIO



33 ANIVERSARIO BIBLIOTECA PUBLICA N° 093 DE QUELLÓN





martes, 30 de agosto de 2011

HOSPITAL AMIGO EN TU BIBLIOTECA

“Aportar a la mejora integral de pacientes de recintos asistenciales del país, facilitando el contacto con sus seres queridos por medio del uso con sentido de las Tecnologías de Información y Comunicación, es el eje central de proyecto Visita Virtual en el Hospital”.



Esta es una iniciativa del Ministerio de Salud, siendo la Universidad de La Frontera, por medio del Centro de Investigaciones de la Inclusión Digital y la Sociedad del Conocimiento (CIISOC), la encargada diseñar e implementar el proyecto en las cuatro regiones en que se está desarrollando: Bíobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

El proyecto Visita Virtual en el Hospital, consiste primordialmente en posibilitar encuentros virtuales a través de tecnologías digitales, entre pacientes internados en seis establecimientos asistenciales de las regiones antes mencionadas y sus familiares.

Durante el día de ayer lunes 29 de agosto de 2011, el encargado Señor Pedro Quintana, concurre a la biblioteca, para realizar algunas operaciones técnicas para, verificar el buen funcionamiento de plataformas virtuales instaladas. Dichas actividades denominadas Taller de transferencia tecnológica y Taller de profundización en el uso de plataforma y carro tecnológico, para que en definitiva, sirva como capacitación a personal de Bibliotecas.

Existirá un nexo virtual entre el personal de la biblioteca y funcionarios de los Hospitales y que estarán a cargo de la realización de las visitas virtuales entre los pacientes de este recinto de salud y sus familiares, en un primer momento. Ya cuando la destreza de acceso este apropiada en los usuarios, este podrá ingresar virtualmente, sin problemas, e iniciar una videoconferencia con su familiar hospitalizado.

Este servicio implementado en nuestra Biblioteca, comenzará a efectuarse, en una fecha aún no definida por los organismos respectivos, es decir la marcha blanca.

VER ENLACE EN:
 

lunes, 29 de agosto de 2011

Concurso literario “Quellón Mitológico”

Ya comenzó la carrera para participar de la primera versión de este concurso. El plazo de recepción es hasta el 28 de octubre.

Con el objetivo de fomentar la creación literaria en la comuna, la Coordinación Comunal de Cultura del municipio en conjunto con la Agrupación de Amigos de la Biblioteca, lanzaron la primera versión del “Concurso de cuentos Quellón Mitológico”.

La iniciativa está pensada para que participe gente de todas las edades en dos categorías:
Menores (11 hasta 18 años) y
Adultos (sobre 18 años).

La actividad forma parte de una serie de actividades culturales que tienen como objetivo volver a darle valor a las tradiciones y costumbres chilotas, específicamente de Quellón, razón por lo que la invitación es a crear una obra que tenga relación con situaciones ficticias o reales alusivos a la comuna; o con seres mitológicos chilotes.

Las bases del concurso se publicarán en el link de cultura de la página del municipio. Para mayores informaciones dirigirse a la oficina de esta coordinación o llamar al fono 686823.


Texto; Gentileza, Coordinación Comunal de Cultura - I. Municipalidad de Quellón



Quellón rinde tributo a Raúl Ruiz

Todos sienten la muerte del cineasta nacional Raúl Ruiz, quien falleció el pasado 19 de agosto en París. Catalogado por muchos como un visionario, loco, críptico e incomprendido… A pesar de tanto calificativo, el artista siempre fue fiel a sus convicciones e independiente de cómo lo llamaran logró plasmar sus ideas en la pantalla grande, lo que generó diversas reacciones en la audiencia.



Ahora, como reconocimiento a su legado, en la comuna se realizará la proyección de una de sus obras más emblemáticas para homenajearlo. Palomita Blanca, película basada en la obra del escritor chileno Enrique Lafourcade, narra las vicisitudes de María una joven que se ve enfrentada a realidades como la sexualidad, las drogas, la religión, entre otros temas, que hasta en la actualidad los jóvenes se cuestionan.


La cita para ver esta pieza maestra del director nacional es el miércoles 31 de agosto a las 20:00 horas en el Centro Cultural.
 
Texto; Gentileza, Coordinación Comunal de Cultura - I. Municipalidad de Quellón

viernes, 19 de agosto de 2011

Primer Taller de Lenguaje de Señas en la Biblioteca Pública de Quellón


El lenguaje de señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas personas con sordoceguera), gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial.

(Enciclopedia Libre Wikipedia:
(Fotografía y texto:Enciclopedia Libre Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_de_se%C3%B1as)


TALLER DE LENGUAJE DE SEÑAS

La comuna de Quellón, cuenta con un número importante de personas que son Hipoacústicas, por tanto la Biblioteca Pública, viendo la importancia que reviste, comenzó un taller de LENGUAJE DE SEÑAS, impartido por los Monitores; Leandro Ahumada y Patricia Domancic, quienes todos los miercoles a las 17;30 hrs., y por un lapso de cuatro meses, totalmente gratuito, para todas las personas que deseen participar de este Primer Taller de Lenguaje de señas...

Se invita a todos quienes quieran asistir, están las inscripciones abiertas, pues se proyecta realizar en otros días de la semana y en horarios a convenir. ¡SOLO HAY QUE INSCRIBIRSE!


Monitores Leandro Ahumada y Patricia Domancic



Lenguaje de Señas Universal

jueves, 18 de agosto de 2011

Curso de Videos Patrimoniales para EPBs y Jefes de Bibliotecas, de la Provincia de Chiloé

En la Biblioteca “Martina Barrientos Barbero” de Castro

Los días 10, 11 y 12 de Agosto, en la Biblioteca Pública de la ciudad de Castro, se reunieron los EPBs y Jefes de las Bibliotecas Públicas, en convenio con la DIBAM, de la Provincia de Chiloé, con el propósito fundamental, de capacitarse con el objetivo principal, lograr entre los EPBs un manejo básico de los elementos fundamentales del lenguaje y realización de un trabajo audiovisual destinado a la elaboración de contenidos locales con una orientación patrimonial.

Las Biblioteca presentes fueron; Ancud; Castro; Chonchi; Quellón; Quemchi; Queilen; Quinchao; y Puqueldón.

Los módulos de capacitación estuvo a cargo del capacitador, Alejandro Lezama, ERO de la región de Aysén, Antropólogo visual, con experiencia en trabajo audiovisual y documental, entre los que destacan el documental de los “Cristalinos”, y el reciente cortometraje “En el Ano de la Cantarida Pintate la boca”, entre otros trabajos, y junto Pamela Altamirano, Encargada Regional de Operaciones (ERO) del Programa BiblioRedes, de la región de Los Lagos.

El día miércoles 10, se dio a conocer una breve presentación de la Comunidad de Contenidos Locales; nociones de Patrimonio; el lenguaje audiovisual; la función de genero y de documental; la escala de planos cinematográficos; configuración y manejo de la cámara de video; guión, definición de tema junto con la sinopsis, y las etapas de preproducción, el rodaje y la postproducción.

El día 11, tuvo lugar la entrega de conocimientos de cómo elaborar un guión técnico; pautas de una entrevista, definición de los roles en el trabajo audiovisual, plan de rodaje e iluminación y la grabación de una entrevista. Para el último día de capacitación, el viernes 12, se vieron la realización y conversión de archivos del formato MWV e introducción a Windows Movie Maker (WMM), la edición de las entrevistas, aplicación de los “insert” además de la música y audio, la incorporación de títulos y subtítulos, guardar película, como subir a la Web, mediante Youtube, e ingreso a Contenidos Locales o incrustar a la pagina Web de sus respectivas bibliotecas.

Con la conformación de dos grupos de trabajo, se entregó guías de apoyo destinadas a la planificación de un trabajo metódico, para que en cesiones expositivas los grupos pudieran mostrar lo logrado y establecer ese juego de roles.















Fotografías de eventos en el Ciclo de Capacitaciones en Videos Patrimoniales


martes, 26 de julio de 2011

Mateada Literaria en Biblioteca Pública

Mate y literatura: panorama en vacaciones de invierno

Una distendida jornada se vivió el día jueves 21 de Julio, a las 16,00 horas, en la Biblioteca Municipal, cuya actividad programó la Coordinación Comunal de Cultura denominada “Mateada Literaria”, espacio de conversación sobre narrativa con el escritor local Jorge Ruedlinger Vera, que estuvo abierto a toda la comunidad. En la actividad participaron unas 30 personas, cifra que superó lo presupuestado por sus organizadoras. En la ocasión algunos miembros del Círculo de Poetas y Escritores de Quellón, el cuentacuentos de la Biblioteca, Bernardino Rivera y diversos asistentes aprovecharon la oportunidad para contar historias y anécdotas relativas a nuestra localidad. El debate también se centró en qué recursos utilizar a la hora de comenzar a escribir una historia. “Yo generalmente tomo hecho verdaderos, pero adecuo el momento histórico y los protagonistas cuando hago mis relatos”, explicó Ruedlinger sobre este punto.


Sobre Jorge Ruedlinger Vera, el escritor nació en Victoria en 1948, pero mantiene fuertes nexos con tierras chilotas, ya que su madre es oriunda de Quellón. Ruedlinger es Ingeniero en Industrias de profesión y debido a su trabajo ha estado moviéndose entre Malleco y Chiloé, razón que le ha permitido conocer diversas regiones, flora y fauna, realidad que ha plasmado en su obra. Sus relatos se caracterizan por su creatividad y porque invitan a reflexionar sobre la conducta íntima del ser humano. Sus narraciones han sido publicadas por casas editoriales como Alfagura, Edebé y Ecemé. El Consejo de la Cultura y las Letras (CNCA) también ha destinado recursos para difundir parte de su obra.

Dentro de su ámbito de escritor: " Ha publicado tres libros para niños con varias ediciones: Surazul, Alfaguara 2001; Canelo de Mar y Otros Cuentos, Edebé 2002 y Trota y Rueda, Perro y Moneda, ediciones SM, 2006. Además tiene cuentos publicados en textos escolares de Santillana (2008) y en el libro Mesa Para Diez, editado en Temuco -2009- con el apoyo del Consejo del Libro y la Lectura, y en impresos difundidos para colegios por esa misma entidad. De próxima aparición su novela Caminito de Luna y la colección de cuentos costumbristas Mi Pueblo, producto de un proyecto financiado por el Consejo del Libro y la Lectura.

En sus primeros dos libros aparecen cuentos que se desarrollan en el puerto de Quellón
























Crónica Vicky Estrada, Periodísta, Servicio Pais Cultura Quellón
Fotografías gentileza, Verónica Aguila Madrid, Asistente Biblioteca Quellón